Experiencia 23: Educación primaria en Tiempos de pandemia IED Paraiso Mirador JT - Jornada Tarde Primaria (Equipo docente PJT)

la experiencia vivida en el año 2020 con el confinamiento obligo a trasladar la educación primaria a la virtualidad, para lo cual el equipo docente acepto el reto y empleo sus competencias TIC desarrolladas anteriormente, lo primero que hizo fue discutir los elementos curriculares que se podían trasladar a lo virtual. Mediante la discusión de 4 equipos indisciplinares de docentes, se pretendió aportar en la construcción de conocimiento de tres conceptos esenciales y constitutivos del oficio del maestro como son la experiencia pedagógica, la práctica pedagógica y el saber tecnológico

    Se debatió entorno a las habilidades de pensamiento; cuáles significaciones se tejen en torno a las habilidades para la vida, a la resolución de problemas, a las formas de convivir en el mundo y a la  comunicación. a partir de ello se genero una cartilla de orientaciones que se dividió en 4 partes: 1. Habilidades para la vida, 2. Habilidades para la resolución de problemas, 3. Habilidades para convivir en el mundo y 4. Habilidades comunicativas. Cada parte aborda el significado de cada habilidad, los objetivos de aprendizajes planteados a nivel institucional para desarrollarlos con nuestros estudiantes y orientaciones para vivencia las habilidades de pensamiento en la didáctica y la practica evaluativa a traves de la virtualidad.

     Con base en esa cartilla los docentes re direcionaron su practica pedagogica mediante:

1. El diseño de una secuencia didáctica por periodos, cada unidad didáctica tenia los elementos formativos esenciales, el hacer, el ser y el saber, se resalta el momento "aprender haciendo"; para lo cual se entregaron las cartillas en físico a los estudiantes con dificultades de conectividad, entendiendo que la mayoría de estudiantes tenia equipos muy limitados, se enviaban en fotos semanales, y se dirigía el aprendizaje a traves de whatsapp. Cartillas didacticas diseñadas por los profes

2. Las actividades de evaluación se realizo sincronicamente en la ultima semana de cada periodo, a través de aplicaciones como Quizziz, o metodologías formativas como bitácoras o proyectos, los estudiantes que no podían asistir al encuentro enviaban vídeos.

3. El acompañamiento psicosocial se trabajo a través de unidades didácticas diseñadas por orientación y estaban relacionadas con fomentar habilidades de resiliencia y trabajo autónomo. de igual forma se hicieron escuelas de padres semanales con Orientación, coordinación o docentes de inclusión de acuerdo al caso.

4. Los estudiantes con alta conectividad se programaron encuentros sincronicos con especialistas en: biología antropología, informática, de entidades como el transmicable, museos, fundalectura, y acuarios, los cuales escogían temáticas afines al currículo y brindaban un taller.

5. Las actividades del cuidado físico y digitales los profesores de informática hacían encuentros sincronicos y vídeos que se enviaban a través del grupo de whatsApp de padres de cada curso.

6. Los niños recibían todo el direcionamiento pedagogico integral, no se les presentaba los contenidos por asignaturas sino que se presentaban en un todo, al igual que la evaluación, durante las experiencia aprende en casa se realizo el aprendizaje y al enseñanza integralmente.

7.:La gestión escolar se realizo a través del perfil de facebook Facebook primaria TARDE en el se proyectaban todos los eventos del colegio de acuerdo y cumpliendo con las politicas de privacidad se citaban los padres a todo tipo de reuniones en google meet y facebook live.

8. El colegio dentro de su plan de fortalecimiento entrego Tablet y conectividad en forma de SIM card para poder ayudar a los estudiantes con dificultades de este tipo.

9. Se entregaron mas de 500 mercados a las familias de la institución a través de aliados estratégicos como la policía Nacional , Colegios -Amigos del Turismo - Docentes Amigos.

10. Al finalizar el proceso los docentes con mas habilidades TIC ya realizaban sus clases sincrónicas cada semana, utilizando didácticas digitales.

11. Se enviaron los informes academicos, preecortes a traves de whatsApp

12. Los estudiantes y padres de familia generaron identidad con la institución, ejemplo de ello fue el día del profe donde enviaron saludos a sus profes y se organizaron autonomamente para hacerles un vídeo.

A continuación se muestran algunas evidencias del proceso:














Comentarios

Entradas más populares de este blog

Experiencia 2: Hagamos un equipo…virtual – Lenny del Carmen Mora Rivas (Coordinadora JM IED Paraíso Mirador)

Experiencia 3: Infancia y vejez / gestionando el conocimiento y lenguaje tecnológico en los extremos del trasegar humano – Dario Giral Riaño (Docente tecnología e informática JM Y FDS (adultos) IED Paraíso Mirador)

Experiencia 4: ‘Arduino’ y ‘Protoboard’ – Fabián Ruiz (Docente Robótica jornada media fortalecida IED Paraíso Mirador)