Experiencia 4: ‘Arduino’ y ‘Protoboard’ – Fabián Ruiz (Docente Robótica jornada media fortalecida IED Paraíso Mirador)

‘’programación”, “Arduino”, “Protoboard” y  “resistencias” son algunas palabras que ahora hacen parte del vocabulario de mis estudiantes de la media fortalecida del colegio, los cuales están aprendiendo de  Robótica’ una rama de la tecnología que puede hacer realidad, sueños ideas e inventos.

Recuerdo que mi primer proyecto de robótica fue la conexión de un chasis elaborado en elementos reciclables, una batería y fotoceldas LDR, con el cual elaboramos un carro seguidor de luz. Este vehículo responde a los sensores de luz, de forma que emite una señal que genera que la corriente eléctrica se distribuya a los motores para que se ponga en movimiento”.

Aunque en esta institución educativa aun nos faltan muchos elementos de robótica, el señor rector y su directiva nos ha apoyado muchísimo, y se ha vuelto un apasionado del tema, aunque los mas emocionados son los muchachos, muchos de ellos sueñan con estudiar ingeniería mecatrónica y por eso, creen que mis clases son  una gran oportunidad.

“La educación de Bogotá tiene que ampliarse a estos conocimientos para ser más competitiva, porque gracias a la robótica se desarrolla la lógica y surgen cientos de posibilidades de construir en la realidad las ideas que tenemos”, pienso yo.

Además el trabajo manual y de construcción que se realizó en cada uno de los modelos, permite que los jóvenes empleen  programas de uso libre, como el ambiente de aprendizaje “S4A”, en el que es posible crear una interacción entre el software y la placa “Arduino”.

Controlar un motor a partir de una interfaz diseñada en computador permite entender la interacción entre el software y el hardware. Así, por ejemplo, programaron los jóvenes del colegio una comunicación entre un celular y un carro. La cual nos sirvió para participar en un concurso de robótica en el la universidad de área andina.

“Si tienes claras las instrucciones no es difícil programar un robot”, eso les digo a mis estudiantes, igualmente como estamos en un contexto donde los chicos no pueden comprar los materiales por lo costosos, eso hace que se desarrolle la imaginación, ya que muchas veces hay que remplazar piezas, por ejemplo usar motores paso a paso de las impresoras, usar bandejas viejas para hacer chasis de carros, los muchachos han aprendido que la robótica permite comprender la utilidad de la ciencia, la física, la geometría y el lenguaje mismo, entre otras disciplinas. Las aplicaciones que desarrollen deben responder a las necesidades de su colegio, con un sentido de sostenibilidad.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Experiencia 2: Hagamos un equipo…virtual – Lenny del Carmen Mora Rivas (Coordinadora JM IED Paraíso Mirador)

Experiencia 3: Infancia y vejez / gestionando el conocimiento y lenguaje tecnológico en los extremos del trasegar humano – Dario Giral Riaño (Docente tecnología e informática JM Y FDS (adultos) IED Paraíso Mirador)