Experiencia 1: Tecnología, apps e infancia – Omar Gonzales (Docente primaria JM IED Paraíso Mirador).

“El uso de la tecnología  comienza desde los mismos niños”, digo yo, soy  Omar Gonzales, docente de primero de primaria del colegio IED Paraíso Mirador en mi experiencia pedagógica he transformado el acto de enseñar a sumar, leer y escribir, en profundas experiencias de aprendizaje lúdico a través apps educativas.

Observaba a mi hijo jugar en su tablet, pero nunca me imaginé que ese artefacto tecnológico, sería precisamente el que cambiaría mis prácticas de enseñanza.  Recuerdo que un día los niños estaban inquietos, y pensé que las Tablet podrían ser usadas para calmarlos como a mi hijo, empecé a facilitárselas a los niños, y a buscarles juegos, en esas encontré un aplicación llamada abc kit, y se la puse a uno de mis estudiantes, y para sorpresa de mí, aquel niño en su afán de jugar iba aprendiendo a leer. Esa imagen me marcó. Yo veía en la tecnología un elemento de entretención, pero descubrí que era un vehículo del conocimiento para que los niños aprendieran a leer y a escribir. Por eso empecé a averiguar cuáles eran las apps educativas más potentes para iniciar los procesos de lectura y escritura en los infantes, Esa búsqueda me llevo a realizar mi maestría en gestión tecnológica de la universidad de Santander.

Fruto de esas inquietudes, realice un proyecto de grado sobre una ova (objeto virtual de aprendizaje), en donde, maneje procesos de lectura y convivencia, la cual uso ahora en mi labor como docente, he llegado a la conclusión de que lo más importante en la niñez es sencillamente ser feliz y permitirles que se diviertan en el proceso de su formación. Para ello el aprendizaje debe ser muy lúdico y en lenguaje visual e interactivo, ya  que “El conocimiento es importante, pero enseñarlo en el lenguaje y contexto tecnológico del niño es lo más importante.

mi proyecto, ‘ova, para los procesos de lectura y convivencia, lo llevo elaborando desde hace aproximadamente 3 años en la jornada mañana con las niñas y niños de primaria del colegio, me he dado cuenta que, para ser felices desde temprana edad, es necesario aprender a con los artefactos propios de la cultura tecnológica contemporánea.

La app que más utilizo es, dic dic, una aplicación educativa muy completa, pensada para que los más pequeños aprendan a deletrear, relacionar sonidos con grafías y empezar a escribir. Dirigida a niños y niñas de entre 3 y 12 años y elaborada con el asesoramiento de pedagogos y profesores, Dic-Dic destaca del resto de aplicaciones por su diseño y funcionalidad.

Esa app es la manifestación más fehaciente de que la tecnología sirve de mucho en el campo educativo, dado que maestros y padres debemos escuchar y orientar a las niñas y niños hacia un buen uso de la tecnología, porque si orientamos a nuestros jóvenes a que la tecnología está más allá de un uso para la entretención, sino que la podemos usar en un ejercicio de aprendizaje eso les marcará el resto de sus vidas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Experiencia 2: Hagamos un equipo…virtual – Lenny del Carmen Mora Rivas (Coordinadora JM IED Paraíso Mirador)

Experiencia 3: Infancia y vejez / gestionando el conocimiento y lenguaje tecnológico en los extremos del trasegar humano – Dario Giral Riaño (Docente tecnología e informática JM Y FDS (adultos) IED Paraíso Mirador)

Experiencia 4: ‘Arduino’ y ‘Protoboard’ – Fabián Ruiz (Docente Robótica jornada media fortalecida IED Paraíso Mirador)